Los trastornos más comunes en Adolescentes están asociados principalmente a los trastornos en el estado de ánimo y a los trastornos alimenticios. La Adolescencia es una época llena de retos que pueden generar diversos síntomas psicológicos. El tema es que muchos padres normalizan ciertos comportamientos, pensando que son cosas de la edad, sin saber que son llamados de atención.

La salud mental no es un juego, sobre todo en la adolescencia, en donde las personas están construyendo su identidad y se enfrentan a un mundo que puede resultar confuso para ellos, debido a las múltiples exigencias a las que se ven expuestos.

Parte de amar a nuestros seres queridos, es aprender a reconocer sus cambios, con el fin de cuidarlos integralmente. Pensando en esto hoy queremos hablarte sobre los trastornos más comunes en Adolescentes, con el fin de que puedas tener claras las señales de alarma.

¿Cuáles son los trastornos más comunes en Adolescentes?

Hablar de los trastornos más comunes en Adolescentes, es enfrentarnos a una serie de síntomas que aparecen constantemente en el espacio de la Terapia Psicológica. Sin embargo, cabe resaltar que hay muchísimas otras razones por las que es necesario que un adolescente asista a terapia.

Trastornos más comunes en Adolescentes
Trastornos más comunes en Adolescentes

Cabe resaltar que en nuestra consulta psicológica, analizamos siempre el caso por caso, en donde encontramos diferentes temáticas a trabajar. No obstante estas son algunas de las problemáticas más comunes que se trabajan con un Psicólogo para Adolescentes.

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Hablar de ansiedad es hablar de una sensación de miedo intenso en el que la persona experimenta angustia, ideas intrusivas, pensamientos catastróficos y una sensación de estar en peligro. Estos síntomas suelen estar acompañados de manifestaciones físicas como temblores, sudoración e incluso aumento del ritmo cardiaco.

Todos estos síntomas pueden hacer que la persona empiece a tener cambios en el comportamiento. Normalmente se dan situaciones de aislamiento y la evitación de lugares, estímulos o situaciones que puedan poner nerviosa a la persona.

Este es uno de los trastornos más comunes en adolescentes, teniendo en cuenta que el adolescente abandona el espacio seguro de la niñez y debe enfrentarse a entornos en los que debe socializar con personas que no conoce y que pueden tener diferentes costumbres, formas de ver la vida y de dirigirse en el mundo.

Trastornos en la adolescencia
Trastornos más comunes en la adolescencia

Si a todo esto le sumamos que el adolescente está en un proceso de construcción de la identidad, y a la socialización con sus pares, es normal que aparezcan preocupaciones en torno a cómo se ven, cómo son percibidos, y esto puede generar bastante ansiedad.

También, es muy común que los adolescentes experimenten una sensación de contrariedad, debido a que el medio exige cosas que se oponen a lo que ve en casa, esto puede generar una inestabilidad que produce tensión emocional y psicológica, que puede derivar en un trastorno de ansiedad generalizada.

Fobia social

Dentro de los trastornos de ansiedad pueden aparecer diversas fobias, siendo la fobia social una de las más comunes en la adolescencia.

La fobia social es un trastorno en el que la persona siente altos niveles de angustia por tener que socializar o verse expuesto a la mirada de otros que no pertenecen a su círculo social cercano. Similar al caso de la ansiedad generalizada, quien tiene fobia social es atacado constantemente por pensamientos catastróficos de lo que podría ocurrir cuando interactúa con otros.

Trastornos comunes en la adolescencia
Trastornos más comunes en Adolescentes

Un adolescente con este trastorno siente pánico de iniciar una conversación o incluso de acercarse a otras personas. Esto hace que se caiga en estados de timidez excesiva y aislamiento, que pueden afectar la vida cotidiana, desde el sentido en que el adolescente puede negarse a asistir al colegio o a otros espacios en donde se vea obligado a interactuar con otras personas.

Este tipo de trastorno se da principalmente por la dependencia que tienen los adolescentes frente a lo que otros piensan de sí mismos. Recordemos que es un momento de la vida en el que está afianzando su imagen, lo que puede generar altos índices de inseguridad.

Trastorno disocial

Uno de los trastornos más comunes en Adolescentes es el trastorno disocial, siendo uno de los trastornos del comportamiento, en el que la persona desarrolla una tendencia a transgredir las normas familiares y sociales, por medio de comportamientos erráticos o que vulneran de alguna manera los derechos de las otras personas.

En este tipo de trastorno, el adolescente evidencia un carácter agresivo, comportamiento irritable e incluso puede recurrir a actos violentos y a conductas alteradas como recurrir a robos o conductas de riesgo.

Síntomas en Adolescentes
Trastornos más comunes en Adolescentes

En muchos casos, los síntomas de este trastorno pueden empezar desde la infancia, con la dificultad para el establecimiento de límites, o también pueden ser resultado de un egoísmo profundo en el adolescente o de la necesidad de entrar en oposición frente a modelos familiares restrictivos.

No obstante, la razón de estos comportamientos dependerá exclusivamente del caso particular del adolescente, y por eso es necesario trabajar con él en un espacio de terapia psicológica.

TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención en Hiperactividad normalmente es evidente desde la infancia. Sin embargo, muchas veces no es sino hasta la adolescencia en donde los síntomas se tornan más evidentes.

En este trastorno, la persona tiene una gran dificultad de mantener la atención, lo que genera alteraciones no solo en los procesos de aprendizaje, sino también en la capacidad de acatar normas o en la socialización.

Adolescencia
Trastornos más comunes en la adolescencia

Los adolescentes con este trastorno, también suelen ser muy impulsivos y actuar sin tener en cuenta el resultado de sus acciones o sin contemplar las consecuencias, lo que los lleva en muchos casos a conductas de riesgo o a afectar a otros de múltiples maneras.

Trastornos de la conducta alimentaria

Otros de los trastornos más comunes en adolescentes, son los trastornos de la conducta alimentaria, tales como anorexia, bulimia e incluso obesidad. Estos pueden derivar de una mala relación con la comida desde la infancia, o pueden ser producto de la presión social.

Como mencionamos anteriormente, los adolescentes tienen una gran fijación por el modo en que los otros los ven, esto hace que los estereotipos sociales en torno al cuerpo puedan detonar múltiples trastornos con relación al mismo.

Trastornos más comunes en Adolescentes
Trastornos más comunes en Adolescentes

La presión de la sociedad en cuanto a medidas corporales y a unos estándares de belleza irreales, pueden llevar a la persona a hacer múltiples cosas para obtener el cuerpo soñado que lo haga ser respetado dentro de la sociedad, poniendo en riesgo su salud física y mental en el proceso.

La psicología de la adolescencia está llena de matices y por eso, los trastornos alimenticios también pueden estar motivados por causas emocionales subyacentes que es necesario explorar en terapia.

Depresión

Teniendo en cuenta que los Trastornos Emocionales son muy comunes en adolescentes, además del trastorno de ansiedad del que hablamos al inicio de este artículo, de acuerdo con diferentes estudios presentados por la OMS, se presume que el 1,1% de los adolescentes de edades de los 10 a 14 años y el 2,8% de los que tienen de 15 a 19 años padecen depresión.

La depresión es considerada como uno de los síntomas psicológicos que deben atenderse con mayor prontitud, teniendo en cuenta que puede ser un desencadenante de conductas lesivas y suicidio. Sus síntomas son similares a los de la ansiedad, y se pueden identificar por cambios bruscos en la conducta y en el estado de ánimo, dificultad para asistir a la escuela y tendencia al aislamiento y retraimiento social.

Psicosis

Los episodios psicóticos también suelen ser muy comunes al final de la adolescencia y al principio de la adultez. En la psicosis la persona se desliga de la realidad y producto de esto empieza a tener visiones y alucinaciones.

Trastornos más comunes en adolescentes
Trastornos más comunes en adolescentes

Los episodios psicóticos pueden darse por duelos no tramitados adecuadamente, sensaciones intensos de ansiedad o estrés, depresión y consumo de sustancias. Este también es un síntoma psicológico que debe recibir atención profesional de urgencia, teniendo en cuenta que puede afectar la vida del adolescente desde todos los niveles.

Autolesiones y suicidio

De acuerdo con la OMS, el suicidio es la cuarta causa de muerte adolescente en el mundo. Las causas son diversas, tales como: una depresión no tratada, situaciones de bullying o acoso escolar, maltrato en la infancia, dinámicas disfuncionales en la familia y consumo de alcohol y sustancias, entre otras.

Ligado al tema del suicidio, están las autolesiones, que son heridas que se provoca el adolescente en diferentes partes del cuerpo. Estas señales en muchos casos no son recibidas como alertas por los padres, y pueden llevar al adolescente a escalar del «placer» que le genera lastimarse, a llegar a un acto consumado de suicidio.

Conductas de riesgo

Durante la adolescencia se da el inicio de diferentes conductas de riesgo que pueden afectar la vida del adolescente, tales como el consumo de alcohol y sustancias, además de prácticas sexuales que pueden llegar a impactar la salud física, mental y emocional.

Trastornos en la Adolescencia
Trastornos más comunes en Adolescentes

En esta etapa también se puede presentar la asistencia a lugares en donde los adolescentes se exponen a diferentes peligros, pasando por las fiestas en donde los hábitos de consumo pueden desencadenar situaciones de abuso o incluso pérdidas de consciencia que puedan detonar episodios psicóticos, como mencionamos anteriormente. Pero también pueden estar expuestos a actividades clandestinas como carreras de motos o carros que pueden resultar en accidentes fatales.

Por todo lo anterior, es necesario que los padres de adolescentes y jóvenes tengan claridad en torno al tipo de actividades que realizan sus hijos, cuál es su círculo de amigos y lugares que visita, con el fin de poder prevenir situaciones que puedan poner en peligro su integridad.

Trastornos adaptativos y de estrés

Los trastornos adaptativos y de estrés suelen presentarse más comúnmente en adolescentes que tienen rasgos de ansiedad o depresión moderados, aunque puede presentarse en cualquier persona cuando no tiene las herramientas necesarias para afrontar los cambios.

Es preciso resaltar que la adolescencia es una etapa en la que se experimentan múltiples cambios físicos, emocionales y psicológicos, además de ingresar en el entorno de las instituciones educativas en donde puede enfrentarse a experiencias estresantes. Si además de esto, el adolescente atraviesa otros tipos de cambios como mudanzas, divorcios de sus padres, pérdidas de un ser querido o mascota, puede desarrollar un trastorno adaptativo y de estrés que será necesario tratar con un Psicólogo.

Trastornos más comunes en adolescentes

La pandemia por COVID-19 es uno de los ejemplos de la aparición de trastornos adaptativos y por estrés.

En términos generales, estos son los trastornos más comunes en Adolescentes. Es importante recordar que los adolescentes también van a Terapia por otras razones como dificultades de adaptación, Bullying, Situaciones traumáticas, dificultades familiares, problemas con la vivencia de su género y otras razones que pueden ser señales de alerta de una necesidad de ayuda psicológica, para sobrellevar etapas difíciles y mejorar su calidad de vida.

Si necesitas ayuda psicológica para tu hijo adolescente y no sabes a dónde acudir, recuerda que puedes contactarme y puedo ayudarte en el tratamiento de diversos síntomas que pueden estar poniendo en peligro la estabilidad y el desarrollo integral de tu hijo.

Referencias bibliográficas

Carolina, L. G., & Janet, T. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes22(1), 85-97.

Fernández, M. A., Martínez-Arias, R., & Rodríguez-Sutil, C. (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes, su relación con la edad y el género. Psicothema, 525-532.

Lacunza, A. B., & de González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades12(23), 159-182.

Palacio-Ortiz, J. D., Londoño-Herrera, J. P., Nanclares-Márquez, A., Robledo-Rengifo, P., & Quintero-Cadavid, C. P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría49(4), 279-288.

Fecha de actualización: (30 de Noviembre 2022 KA)


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Grupo Poiesis | Dr. Bonilla
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta del Dr. Bonilla, cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.