La Terapia de Pareja y de Familia
La Terapia de pareja y Familia en Costa Rica, se trabaja poniendo como foco principal las formas de convivencia y relación, toda vez que la pertenencia a un grupo supone un importante reto para las personas, y tanto la pareja como la familia se incluyen en esta dinámica.
Es importante resaltar que Terapia de Pareja y Terapia de Familia, son dos servicios distintos, que en algunas ocasiones pueden ser complementarios. Por ejemplo, en el caso de una pareja que su dinámica conflictiva pueda estar afectando al resto del círculo familiar. Aquí se trabajaría desde Terapia de Pareja y se haría un tratamiento complementario de Terapia Familiar.
Terapia de Pareja y de Familia en Costa Rica | Dra. Sussan Ortiz

La Dra. Sussan Ortiz es Psicóloga Cognitivo Conductual en Costa Rica, agremiada al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, con el Código: 10561.
Dentro de su trayectoria profesional, brinda los servicios de Terapia de Pareja y Terapia Familiar en Costa Rica, reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales como eje fundamental del equilibrio mental de los individuos.
Asimismo, la Dra. Ortiz, se desempeña como Directora del Área de Terapia de Pareja y Familia en el Grupo Poïesis, además de tener profundización en el Área de Psicología Oncológica en Costa Rica.
Algunas de sus certificaciones son:
- Certificada para realizar exámenes de idoneidad mental para portar armas de fuego o laborar en seguridad privada.
- Idoneidad mental para laborar en centros de atención integral infantil, públicos, privados y mixtos.
- Certificado de idoneidad mental para acompañamiento de animales de apoyo emocional.
- Certificación en el Abordaje de Terapia de Pareja bajo un enfoque cognitivo conductual (2022)
- Certificación en la aplicación, corrección e interpretación de pruebas psicológicas
- Certificación en evaluación de habilidades parentales
- Certificación de Terapia en Psicología Oncológica
Por medio de la Terapia de Pareja y Familia, la Dra. Ortiz trabaja con las personas desde su esfera individual, como desde la colectiva, con el fin de velar por la salud mental de los individuos y de sus vínculos relacionales.
Si desea ponerse en contacto con la Dra. Ortiz, puede comunicarse por cualquiera de los siguientes canales, y con mucho gusto lo atenderemos:
- Central Telefónica: (506) 2271-5200,
- T.Móvil I y Whatsapp: (506) 8825-7991,
- T.Móvil II y Whatsapp: (506) 8729-7994,
- Correos Electrónicos:
Terapia de Pareja en Costa Rica

Para empezar, hay que tener en cuenta que lo que consideramos como pareja, está conformada con sujetos que a pesar de compartir tramos de sus historias, son completamente diferenciados entre sí, quienes tienen una interpretación propia de los hechos, lo que los lleva a constituir de este modo su propia realidad.
Lo anterior significa, que aunque exista el amor, una relación construida por dos seres distintos, con formas de crianza, pensamientos y estrategias de gestión de las emociones diferentes, es normal que se vea permeada por malentendidos y otras problemáticas que pueden poner en peligro la relación.
Cuando se habla de pareja específicamente, la dificultad o conflicto puede surgir desde varios lugares, que se podría ubicar a grosso modo en la ruptura del contrato de pareja, el cual se divide en dos partes:
Existe un contrato manifiesto que incluye todo aquello que expreso a mi pareja, que espero y demando de él o ella, de manera verbal, clara y consciente; y de inmediato encontramos el contrato latente, el cual va a incluir las expectativas, ideales y anhelos que colocamos sobre el otro a partir de nuestra historia personal, que opera de manera no verbal e inconsciente; cosas que simplemente se espera que sucedan aún sin saberlo, y que su ruptura suele generar conflictos.
A su vez, los problemas de pareja, pueden surgir de todos aquellos conflictos que interfieran y dificulten el campo de la intimidad y compromiso de la pareja, reflejados en la confianza, sexualidad y proyecto vital compartido. Todo esto se tiene en cuenta en la esfera de la terapia de pareja en Costa Rica, en la búsqueda de soluciones y un movimiento hacia posiciones más conciliatorias y beneficiosas para cada una de las partes involucradas.
¿Cuándo es recomendable asistir a Terapia de Pareja?

La Terapia de Pareja en Costa Rica, es un espacio en donde se trabajan todas aquellas problemáticas que pueden estar debilitando el vínculo en una pareja, poniendo en peligro la relación.
Además de identificar las áreas problemáticas, se trabaja en la comprensión de las dinámicas relacionales y su impacto en cada una de las personas, con el fin de apuntar hacia soluciones que permitan establecer relaciones de pareja más saludables.
Algunas de las cosas por las que las parejas asisten a Terapia son:
- Monotonía en la relación
- Discusiones constantes
- Falta de autonomía de uno o ambos miembros
- Problemas en la comunicación
- Problemas en el área sexual
- Infidelidades
- Problemas asociados a los roles
- Celos
- Luchas de poder
- Problemas con los hijos
- Problemas con otros miembros de la familia
- Padecimientos psicológicos de uno de los miembros
- Duelos
- Vivencias traumáticas de uno o ambos miembros
En términos generales, estas son algunas de las razones por las que las personas asisten a Terapia de Pareja en Costa Rica. Cabe resaltar que el tratamiento de todos estos síntomas se hace de modo particularizado, con el fin de encontrar las soluciones más adecuadas, de acuerdo con el caso particular de la pareja.
Terapia Familiar en Costa Rica

En el caso de la terapia familiar, se debe recordar que al tratarse de un sistema, la familia se verá afectada en su totalidad por la situación particular de uno de sus miembros, quienes no se tratan de elementos aislados, por lo que un abordaje familiar se sugiere para devolver al sistema familiar a un estado de equilibrio funcional.
Lo anterior significa, que todo lo que afecta a uno de los miembros, termina impactando a cada una de las personas que componen el círculo familiar, y es así que, por ejemplo una experiencia traumática sufrida por un hijo, puede afectar las dinámicas generales de la familia, incluyendo a padres y hermanos.
Fecha de actualización: (17 de Octubre 2022 KA)