La Dra. Sussan Ortiz es Psicóloga Cognitivo Conductual y Psicooncóloga en Costa Rica, con amplia experiencia en la intervención de pacientes oncológicos y sus familias.
Tener un diagnóstico de cáncer es algo que altera la vida de las personas y su círculo cercano, es por eso que desde la psicooncología buscamos ofrecer ayuda psicológica para personas con cáncer después del diagnóstico y durante el proceso.
Psicooncóloga en Costa Rica | Dra. Sussan Ortiz
Soy la Dra. Sussan Ortiz y me he desempeñado como Psicooncóloga en Costa Rica para instituciones privadas, públicas y en proyectos sin ánimo de lucro.

Me animé a profundizar en el área de la Psicooncología, teniendo en cuenta que es una disciplina relativamente nueva y sumamente necesaria para la salud mental, teniendo en cuenta que el cáncer es una de las enfermedades que afecta a más personas en el mundo.
Se presume que 1 de cada 6 muertes en el mundo es por cáncer, de acuerdo con la OMS: «en 2021 se estimó que 20 millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez con cáncer y 10 millones más murieron por esta causa»
Leer esto, evidencia al cáncer como una amenaza latente para la salud de la población, no obstante, hay un punto del que poco se habla, y es el impacto que tiene un diagnóstico de cáncer tanto para quien lo recibe como para su familia, y por eso la psicooncología busca ser la herramienta que contribuya al cuidado integral de este tipo de pacientes.
Importancia de la Psicología en el Tratamiento del Cáncer
El diagnóstico de una enfermedad es algo que no solo afecta la parte física, sino también la parte emocional y psíquica de las personas.

Si lo anterior es común en cualquier tipo de enfermedad, un diagnóstico de cáncer puede hacer que una persona tenga que enfrentarse además a sentimientos de miedo, ansiedad, angustia y tristeza que de no ser tramitados adecuadamente pueden detonar padecimientos psicológicos como depresión.
Aunque la incertidumbre es parte natural de la vida, el nivel de incertidumbre en el caso de los pacientes oncológicos es mucho mayor, no solo porque nadie está preparado para recibir este tipo de diagnósticos, sino porque después de estos su vida se transforma rotundamente, y estos cambios pueden hacer que todo el proceso sea más difícil de llevar.
Las familias también se ven afectadas grandemente a la hora de un diagnóstico de esta categoría en uno de sus seres queridos, pues se deben enfrentar a la idea de acompañar a sus familiares en procesos, nuevos hábitos de vida, sin contar con el miedo a la muerte y otros temores que de igual modo, pueden generar diferentes síntomas psicológicos en las personas.
Desde esta línea de sentido, el acompañamiento de un psicólogo especializado en el tema, puede hacer la diferencia, a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
El Dr. Javier Rojas Elizondo, psicooncólogo y coordinador de la Comisión de Psicología Paliativa y Oncológica del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, plantea que:
«las personas que empiezan con un proceso oncológico, inician con un duelo ante la pérdida de la salud, de su cotidianidad y, sobre todo, les invade la incertidumbre acerca del futuro. La persona profesional en psicooncología debe intervenir desde el inicio del tratamiento médico, como un catalizador de la realidad de la persona paciente y brindar acompañamiento en los cambios físicos, emocionales, cognitivos y espirituales que la persona va a experimentar durante los tratamientos».

Teniendo en cuenta esto, como Psicooncóloga en Costa Rica estoy comprometida, con la intervención y acompañamiento integral de los pacientes oncológicos y sus familias, para ayudarlos a asimilar y trascender sus nuevas dinámicas de vida.
¿Qué hacemos en el proceso psicooncológico?
Inicialmente la Psicooncología era un proceso destinado específicamente al paciente oncológico, sin embargo, en la actualidad se ha comprobado que la familia también sufre un fuerte impacto emocional, y por esto, como Psicooncóloga en Costa Rica, busco a incluir a los familiares directos dentro del proceso terapéutico, con el fin de que ellos también puedan asimilar las nuevas dinámicas de vida y desarrollar herramientas que les permita acompañar mejor al paciente.
El primer momento sobre el que se trabaja es el diagnóstico, toda vez que es un momento de emociones intensas en el que la persona tiene miedo por su vida y además está llena de interrogantes en torno a lo que sigue, además de cuestionarse en torno a los procesos y tener otras emociones como culpa y angustia que pueden hacer más difícil de sobrellevar su diagnóstico.
Después del diagnóstico, normalmente la persona empieza a recibir atención médica, y es en este punto donde sería ideal empezar en paralelo el proceso de Psicooncología, con el fin de que el paciente pueda asimilar su nueva condición, y liberarse de cargas emocionales que pueden crear un impacto negativo sobre su salud.
¿Qué hace una Psicooncóloga en Costa Rica?
Como Psicooncóloga en Costa Rica, busco contribuir al cuidado integral de los pacientes oncológicos, partiendo de que la salud mental es uno de los pilares de la salud general.

Teniendo en cuenta esto, desde la Psicooncología trabajamos fundamentalmente los siguientes aspectos:
Problemas de información
En la consulta psicooncológica buscamos que la persona pueda comprender lo que está viviendo en su propio lenguaje. Esto se sustenta en que en muchas ocasiones los pacientes sienten vergüenza de realizar preguntas o no comprenden muy bien el metalenguaje médico, por lo que en las consultas buscamos profundizar y solucionar todas las dudas relacionadas con la enfermedad, con el fin de que pueda tener más claridad sobre cada parte del proceso y cómo afrontarlo.
Estados de ánimo negativos
Uno de mis papeles más importantes como Psicooncóloga en Costa Rica, es ayudar a mis pacientes a tramitar los estados de ánimo negativos, teniendo en cuenta que es natural tener una mezcla de diferentes emociones, pero si no se gestionan adecuadamente esto puede disminuir sustancialmente la calidad de vida.

Por medio de la Terapia Psicooncológica buscamos que el paciente sea consciente de sus emociones y pueda descargar todo aquello que le atemoriza, lo angustia o no sabe cómo expresar, con el fin de que pueda gestionar mucho mejor todo lo que está viviendo y contribuir a su recuperación, teniendo en cuenta que las emociones tienen un fuerte impacto sobre la salud en general.
Autoestima
El diagnóstico de cáncer puede hacer que una persona desarrolle trastornos de su autoimagen haciendo que su autoestima se vea afectada. Esto se sustenta en que los tratamientos para el cáncer, en muchos casos incluyen transformaciones físicas en los pacientes como la pérdida de cabello.
Teniendo en cuenta esto, en la consulta psicooncológica buscamos que los pacientes se conecten con su amor propio, y que sientan que una enfermedad no les resta su valor.
Hábitos
En terapia psicooncológica trabajamos caso por caso, con el fin de contribuir que cada paciente puede desarrollar hábitos saludables de acuerdo con su condición particular. Es fundamental recibir acompañamiento, teniendo en cuenta que después de un diagnóstico de cáncer las dinámicas de una persona de vida cambian y es necesario transformar muchas cosas.

Otro aspecto importante es no revictimizar al paciente, lo que buscamos es que en la medida de lo posible pueda continuar con actividades que disfruta y en la que se siente realizado, pues esto resulta muy beneficioso para su recuperación.
Afrontamiento de los tratamientos
Una de las cosas que más atemoriza a los pacientes oncológicos es tener que enfrentarse a tratamientos como quimioterapia, radioterapias, cirugías e incluso al hecho de tener que consumir medicamentos. Desde esta línea de sentido, como Psicooncóloga en Costa Rica, busco que los pacientes puedan asimilar mejor el significado de los tratamientos y brindo el apoyo necesario para que puedan atravesarlos de la mejor manera.
Apoyo en el duelo
Un diagnóstico de cáncer implica la elaboración de un duelo desde diferentes ópticas, en muchos casos relacionado con el apoyo a la familia por la pérdida de su ser querido, pero en sí mismo el paciente diagnosticado debe asumir la pérdida de la vida que conocía antes del diagnóstico, lo que a veces resulta complejo, pero es sumamente necesario para que pueda adaptarse efectivamente a las nuevas dinámicas, debido a que esto puede contribuir enormemente en su recuperación.
Teniendo en cuenta todo esto, como Psicooncóloga en Costa Rica estoy a tu disposición para acompañarte a ti y a tus seres queridos si estás enfrentando un diagnóstico de cáncer. Recuerda que no estás solo y que cuidar de tu salud mental es parte del proceso de recuperación.
Fecha de actualización: (04 de Enero 2023 KA)