En esta página de Psicología para Adolescentes, hablaremos de todo lo relacionado con la Psicoterapia para este tipo de población, con el fin de que padres y cuidadores tengan claro no solo cuándo llevar a un adolescente al Psicólogo, sino que además puedan saber qué les espera en el proceso.

El Dr. William Buckley es especialista en Terapia para Adolescentes, y por eso desde su consulta profesional, conoce las necesidades de los jóvenes y puede ofrecer una guía práctica sobre Psicología para Adolescentes.

¿Qué es la Psicología para Adolescentes?

La Psicología para Adolescentes es la rama de la psicología que se encarga de evaluar, analizar, diagnosticar e intervenir todas aquellas problemáticas que puedan estar afectando emocional y psicológicamente a los Adolescentes.

Todas las personas son diferentes, y cada etapa implica retos diferentes. Teniendo en cuenta esto, el Psicólogo para Adolescentes, ha profundizado en las técnicas y modos de abordaje de los diferentes síntomas que pueden surgir de acuerdo con el desarrollo psíquico de los Adolescentes.

Psicología para Adolescentes
Psicología para Adolescentes

De este modo, el profesional en Psicología, sabe cuáles son los lenguajes de los adolescentes y su modo de acercarse a las vivencias. Es probable que muchas veces los adultos no conecten con los Adolescentes, precisamente porque quieren que sientan, piensen y se comportante como adultos, esto hace que no puedan comprender como abordarlos.

Es en este punto en donde un Psicólogo para Adolescentes, puede hacer la diferencia.

¿Cuándo un Adolescente necesita Psicólogo?

Casi siempre, los comportamientos «disfuncionales» o «atípicos» de los Adolescentes, son asumidos por respuestas como «Ellos son así», «Son cosas de la Adolescencia», «Ya se le pasará». No obstante, muchas veces estos comportamientos enmascaran otros síntomas que pueden poner en riesgo la integridad de los Adolescentes.

En muchas ocasiones la misma actitud de los adultos como figuras de autoridad, hacen que los Adolescentes entren en un hermetismo, que les impide abrirse frente a sus padres, y por eso resulta complejo saber cuándo llevar a un Adolescente al Psicólogo.

Adolescentes en Costa Rica
Psicología para Adolescentes

Algunas de las problemáticas más comunes en la Adolescencia son: la ansiedad, la depresión, los trastornos alimenticios, problemas de autoestima, aislamiento excesivo, bullying o acoso escolar o problemas de adicciones.

Todos estos casos de no ser tratados en Terapia Psicológica, pueden dejar huellas importantes en su personalidad, y por eso lo más recomendable es que si detectas este comportamiento en tu hijo, lo lleves a un psicólogo.

A continuación te compartimos algunas señales de que tu hijo Adolescente debe ir a terapia:

  • Episodios de llanto frecuentes
  • No informa cuándo sale, ni a dónde va
  • No se relaciona con sus pares
  • No sabes nada sobre lo que vive en su día a día
  • Se pasa todo el tiempo encerrado en su habitación
  • Cambios bruscos en su personalidad
  • Cambios constantes en su estado de ánimo
  • Problemas con la comida
  • Problemas con el sueño
  • Cambios drásticos en su rendimiento académico

Todas estas señales son un indicativo que lo mejor para tu hijo adolescente es recibir atención psicológica.

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en la Adolescencia?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 7 adolescentes de 10 a 19 años, experimenta un trastorno psicológico. Dentro de los más comunes se encuentran el Trastorno de Ansiedad, la Depresión y los Trastornos del comportamiento.

Psicólogos para Adolescentes
Psicólogos para Adolescentes

Teniendo en cuenta además que el suicidio es la cuarta causa de muerte en la adolescencia, y de que los efectos de los trastornos psicológicos de no ser tratados a tiempo pueden acompañar a su hijo hasta la edad adulta, lo mejor es estar atentos a cualquier señal de alerta que pueda afectar su desarrollo o tener consecuencias fatales.

En los Adolescentes se pueden observar ataques de ansiedad constantes o trastornos del estado del ánimo. Es cierto que en esta etapa aún se está aprendiendo a gestionar las emociones. No obstante, los cambios de humor abruptos, pueden ser un indicativo de que algo no anda bien.

Los trastornos del comportamiento se presentan principalmente en los más jóvenes. Aquí puede hacer síntomas como falta de atención, comportamientos impulsivos sin reflexión o capacidad de medir las consecuencias y conductas de riesgo.

Todo esto puede hacer que diversas áreas de la vida se vean afectadas. Es así que lo mejor, es ayudarle a mejorar aquellos comportamientos que pueden hacerle daño a él mismo o al entorno.

Trastornos del estado de ánimo

Profundizar en torno a los trastornos del estado de ánimo, es fundamental, teniendo en cuenta que son algunos de los más comunes en el marco de la psicología para adolescentes.

Psicología para adolescentes
Psicología para Adolescentes

Los trastornos del estado de ánimo, también se conocen como trastornos afectivos o trastornos de humor, y se reconocen por una alteración emocional y en la forma de expresarlas.

La tristeza, la alegría o el duelo, son emociones y sensaciones naturales que aparecen como una respuesta a estímulos y situaciones específicas, no obstante cuando estos estados se prolongan podemos hablar de depresión, manía o duelos prolongados que pueden alterar la forma en la que la persona percibe y vive la realidad.

Se habla de un trastorno del estado de ánimo en aquellas situaciones en las que las emociones son demasiado intensas e interfieren con la posibilidad de llevar una vida normal, afectando las diferentes esferas de una persona, como la laboral, la social o la afectiva.

Es importante resaltar que la aparición de un trastorno del estado de ánimo, puede influir en que se desarrollen otras patologías como alcoholismo, adicciones o incluso condiciones psiquiátricas.

Desde esta línea de sentido, es fundamental que la persona pueda recibir atención psicológica a tiempo, ante la aparición de estos síntomas, pues de acuerdo con la estadística, el 15% de las personas que desarrolla una depresión y no recibe terapia psicológica, termina suicidándose.

¿Cómo tratar a un adolescente?

Cuando hablamos de Psicología para Adolescentes, una de las preguntas más comunes de los padres de familia es ¿Cómo tratar a un adolescentes? Esto se sustenta en que cada etapa de la vida tiene sus particularidades, y uno de los errores más comunes que cometemos en la paternidad es querer que nuestros hijos se comporten como adultos.

Adolescencia
Psicología para Adolescentes

La adolescencia es una etapa llena de retos, en la que se da un punto de transición de la infancia a la adultez, dos momentos de la vida, que podría decirse que son opuestos entre sí, debido a sus implicaciones físicas, emocionales, psicológicas, de intereses, gustos y comportamientos.

Si piensas detenidamente, lo anterior implica, que ser adolescente significa estar en un estado de confusión constante, en el que ya los costumbres de la infancia cesan, pero tampoco se está facultado para actuar como un adulto, lo que realmente puede poner cualquier mente en jaque.

Teniendo en cuenta lo anterior, tenemos algunos consejos sobre cómo tratar a un adolescente, según la psicología para adolescentes:

1. Actitud comprensiva

Lo primero que debes tener es una actitud comprensiva frente a tu hijo adolescente. Es necesario tener voluntad de comprender que está atravesando una etapa compleja y que esas cosas que para ti parecen nimiedades, para el pueden ser toda una bomba atómica.

Comprender también significa, no tratar de imponer tus deseos y necesidades, sino, reconocer y validar sus propios deseos y necesidades, aunque se opongan a las tuyas.

Adolescente
Adolescencia

Lo anterior no significa que tengas que ceder a todos los caprichos que se le ocurran a tu hijo adolescente, sino tener una actitud de escucha verdadera, con el fin de poder abordar las situaciones de un modo más inteligente, en el que el adolescente se sienta comprendido.

2. Ponerse en el lugar del otro

Algo fundamental para comprender a alguien, es tratar de ponerse en sus zapatos. Por eso, para conectar efectivamente con un adolescente es necesario hacer un viaje en el tiempo, y recordar cuando tú estabas en esa etapa. Pregúntate: ¿Qué sentías?, ¿Qué querías?, ¿Cómo asimilabas lo que te sucedía?, ¿Cuáles eran tus dolores?, ¿Cuáles eran tus intereses?, ¿Qué necesitabas?…

Preguntas como estas te pueden ayudar a tener una actitud de mayor apertura y comprensión de tus necesidades. Piensa que eso que sabes hoy, es producto de experiencias y aprendizajes que tuviste en el camino, y por eso, pretender que tu hijo piense o sienta como tú quieres, no solo es iluso, sino que la verdad es que va en contra de su naturaleza.

Si aprendes a ponerte en los zapatos de tu hijo adolescente, tal vez puedas comprender lo que atraviesa y ser más empático con sus deseos y necesidades.

3. Tu hijo no es una copia tuya

Una de las cosas que más frustración genera en los hijos, es la incapacidad de encajar en los estándares que tienen sus padres para ellos. En muchos casos los padres buscan consciente o inconscientemente que sus hijos hagan lo que ellos no pudieron, o que se adapten a lo que ellos han proyectado en torno a lo que deberían ser.

Adolescente
Psicología para Adolescentes

Uno de los regalos más grandes que puedes hacerle a tu hijo adolescente, es reconocer que es un ser individual, que no es un reflejo de lo que eres tú, o una continuación tuya. Esto hará que puedas aceptar que tenga su propia personalidad, que explore sus propios gustos, que reconozca sus propios deseos, y en definitiva que pueda vivir una vida más adaptada a lo que espera de ella, sin sentir que está decepcionando o dañando a alguien en el proceso.

Cuando aceptas esto, tienes mayor apertura mental para comprender a tu hijo y ser un apoyo adecuado en el camino que elija vivir. Asimismo, estimularás su propia independencia, y probablemente estés formando un ser humano, más seguro de sí mismo

4. Regálale independencia

Uno de los mejores regalos que puede recibir no solo un adolescente, sino cualquier persona, es la posibilidad de ser independiente. Sabemos que la vida exige muchos retos, y por eso, tal vez te veas tentada a hacer todo por tus hijos o a contenerlos de más, para evitar que se encuentren con el peligro o el dolor.

No obstante, este tipo de actitudes en exceso, pueden hacer que imposibilites a tu hijo frente a la vida. Es fundamental que le permitas explorar su independencia, tomar decisiones y ser partícipe de las decisiones que se toman en casa. También es necesario regalarle libertad, para explorar el mundo, compartir con sus pares, y desarrollarse con autonomía

Psicología de la Adolescencia
Psicología de la Adolescencia

Ligado a lo anterior, la mejor manera de posibilitar a tu hijo para la sociedad es enseñarle reflexión y pensamiento crítico. No hay modo en que puedas evitar que se equivoque, lo que sí puedes hacer, es estimular su capacidad de discernimiento, para que pueda tomar las mejores decisiones y las más saludables para su presente y futuro, aprendiendo a ser consciente de sus actos y las consecuencias de los mismos.

5. Comparte tiempo de calidad con él

Para ganarte la confianza de un adolescente, lo mejor que puedes hacer es compartir tiempo de calidad con él, con el fin de afianzar el vínculo y ganarte tu confianza. No pienses que tiene que confiar en ti o respetarte, por el solo hecho de que eres su padre o madre, sino que igual debes esforzarte en que ese respeto sea ganado a través de tu ejemplo y presencia.

Compartir tiempo de calidad, no solo es el mejor modo de dar amor, sino que es una excelente herramienta para mantener el canal comunicativo activo, y asegurarte de que tu hijo sepa que puede contar contigo.

Todo esto, sin mencionar, que al compartir tiempo con él, es más probable de que estés enterado de qué está viviendo, qué cosas está atravesando y si tiene cambios en su conducta o estado de ánimo, con el fin de poder detectar cualquier síntoma inusual.

¿Dónde encontrar un Psicólogo para Adolescentes en Costa Rica?

Soy la Dra. Sussan Ortiz, especializada en atención psicológica para Adolescentes en Costa Rica.

Dra. Sussan Ortiz , Psicóloga en Costa Rica
Psicóloga para Adolescentes

Mis áreas de profundización son Terapia de Pareja y Familia, teniendo en cuenta esto, mi consulta psicológica para Adolescentes, se da en el marco de un trabajo conjunto con los padres de familia. Esto se sustenta en que muchos de los síntomas que pueden afectar a los adolescentes, dependen del contexto en el que se desarrollan y por eso deben ser intervenidos a nivel integral.

Desde esta línea de sentido, también brindo guías parentales, conservando la confidencialidad y la ética profesional, con el fin de brindar herramientas que permitan a los padres, poder llevar la situación de su hijo de la mejor manera.

Si deseas contactarme, comunícate a los siguientes números y recibe una asesoría personalizada, para empezar a cuidar la salud mental de tu hijo o hija adolescente.

Fecha de actualización (18 de Octubre 2022 KA)

Abrir chat
1
Grupo Poiesis | Dr. Bonilla
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta del Dr. Bonilla, cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.