Los pacientes con cáncer, necesitan una intervención integral en la que se tengan en cuenta no solo los efectos físicos, sino también los psicológicos y emocionales que se pueden derivar de este tipo de diagnósticos.
El cáncer se ha convertido en una de las enfermedades más incidentes en la población con una alta tasa de mortalidad. Con los avances de la ciencia, las campañas contra el cáncer y fundaciones, se ha logrado difundir mucha información con respecto a diferentes temas y síntomas del cáncer. Esto ha dado como resultado, la creación de una nueva conciencia en las personas, para que puedan estar en alerta, detectar cambios en su salud y así, reaccionar de manera pronta con un tratamiento indicado.
No obstante, casi siempre hablamos de prevención en salud física, sin tener en cuenta que para pacientes con cáncer, se considera primordial que estén con un acompañamiento psicológico, con el fin de poder sobrellevar algunas situaciones o vivencias mientras se padece la enfermedad. Ya que, pueden experimentar alteraciones emocionales que de alguna manera pueden repercutir en su tratamiento y recuperación.
Es de resaltar que, también es fundamental que los familiares del paciente hagan parte de la ayuda psicológica para que puedan fortalecer su área emocional y puedan brindar a su ser querido un mejor acompañamiento.
¿Cómo ayudar psicológicamente a alguien con cáncer?
La ayuda psicológica para pacientes con cáncer es idónea y necesaria tanto para el paciente, como para sus familiares, con el fin de que puedan convivir y asumir de manera más positiva los cambios físicos y emocionales, como también los cambios en su rutina habitual.

A causa de esta enfermedad, el paciente con cáncer se verá obligado a cambiar muchas de las actividades dentro de su día a día.
Debido a la variabilidad de sus tratamientos y sus efectos secundarios, puede tener reacciones como: fatiga, desvanecimientos, falta de apetito, sentirse débil o ser más propenso a contagiarse con ciertas enfermedades, por la disminución en las defensas. Todo esto, sumado al miedo a la muerte que viene con el cáncer, puede hacer que los pacientes tengan constantes episodios de tristeza, rabia, angustia y miedo frente los resultados que puedan arrojar tratamientos.
El terapeuta tendrá como labor ayudar y acompañar a estos pacientes a que puedan expresar y socializar la forma en como la enfermedad cambia no solo sus vidas, sino también su entorno familiar y social.
Tener un familiar con cáncer cambia por completo las dinámicas familiares y se requiere de un mayor acompañamiento.
Por lo general, en nuestra condición de familiares y amigos no estamos preparados para afrontar las diferentes situaciones que puedan acontecer, algunas se convertirán en un estado demandante y generar tensiones o sensaciones de frustración o impotencia.

Para ello, es muy recomendable acceder a este tipo de ayuda psicológica donde se tendrá como objetivo, disminuir los impactos negativos que puede generar la enfermedad durante el tiempo que se padezca.
Beneficios de la ayuda Psicológica para pacientes con Cáncer
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación te contaremos algunos beneficios que puede ser de gran ayuda al recibir tratamiento psicológico para paciente con cáncer y también para sus familiares.
Afrontar de la mejor manera el diagnóstico:
Recibir esta noticia no es algo fácil de digerir. Algunas personas pueden quedar por minutos en estado de choque, por la cantidad de emociones que lo acompañen en ese momento y no lograr comprender lo que dice su médico.

Aquí entra la función del profesional especializado en Psicooncología, en donde su papel será calmar un poco sus alteraciones emocionales para que pueda asumir, comprender su estado y poder empezar a tomar decisiones importantes.
Etapa del tratamiento:
En esta etapa puede verse y sentirse que es un proceso largo, porque todo dependerá de la variedad de terapias que acompañen su tratamiento bien sea por: quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia por mencionar algunas.
El acompañamiento terapéutico procurará explicar al paciente con cáncer, el por qué van a ocurrir cambios que tendrán algunos efectos secundarios como, la caída del cabello, perdida de peso, fatiga, vómitos. En este espacio se dará herramientas para disminuir estos impactos.
Fortalecer la comunicación familiar:
El paciente con cáncer puede aislarse o no dar mucha información de su enfermedad, por el simple hecho de que sus seres queridos no sufran.

Por esto, es importante abrir el canal de la comunicación y la atención a la escucha para poder abordar temas o situaciones referentes con la enfermedad. Saber cómo se siente el enfermo desde lo emocional y observar como ha impacto esto en su comportamiento y así, darle un mejor manejo y acompañamiento en el tiempo requerido.
Enfrentar una recaída:
Puede ocurrir que el paciente por un tiempo haya sido dado de alta al éxito del tratamiento y volver a recaer. Emocionalmente puede sentirse en un estado de fracaso o derrota al volver a padecer nuevamente cáncer.
En esta fase será crucial el acompañamiento profesional para tratar de fortalecer al paciente y pueda continuar de manera positiva el reinicio de un tratamiento.
Si eres un paciente con cáncer o tienes un familiar o amigo con esta enfermedad, es recomendable que busques y acedas a una ayuda psicológica. Para que puedas conocer y aplicar herramientas que ayuden a sentirte con más fortaleza a la hora de enfrentar los retos, ya que, está comprobado que una mejor actitud, una postura positiva ante la vida será clave para vencer esta enfermedad.
Fecha de actualización: (08 Febrero 2023 KA)
0 comentarios