Si te preguntas por cómo mejorar la comunicación con los adolescentes, es probable que tengas hijos con los que no sabes conectar efectivamente, pero, la buena noticia es que querer mejorar la comunicación, es el primer paso.
Como bien sabemos la palabra adolescencia significa crecer o entrar en el proceso de crecimiento. Aceptar que nuestros hijos están creciendo, viviendo muchos cambios físicos, mentales y emocionales, puede resultar confuso para ellos y tampoco es algo fácil para los padres, debido a que parece todo un reto mantener una buena relación con tu adolescente.
Importancia de la buena comunicación con los adolescentes
La comunicación es la base ideal para toda relación interpersonal, porque debido a la buena comunicación vamos creando y fortaleciendo vínculos. Por ello, es significativo que hayamos construido una muy buena comunicación con nuestros hijos durante sus primeras etapas. En caso de que no lo hayamos realizado, ahora tendremos una nueva tarea, con el fin de crear y mejorar la comunicación con los adolescentes, asunto que puede parecer complejo, pero no imposible.

En esta etapa de la adolescencia los jóvenes tienden a guardar sus emociones, aislarse, sentirse extraños tanto por sus cambios físicos como emocionales, lo que genera que podamos verlos como un tanto sensibles y conflictivos. Como resultado, tenemos jóvenes que no comunican, no expresan sus situaciones a los padres, principalmente porque de alguna manera sienten que no son escuchados, valorados o tenidos en cuenta, partiendo del hecho que creemos que están sobredimensionando las cosas.
Todo lo anterior, y la necesidad de aprobación latente en la adolescencia, hace que se siente juzgados o criticados por su nueva conducta, debido a que están pasando por un momento de rompimiento donde simbólicamente muere el niño para dar paso al nuevo joven con un contenido de nuevas ideas, otra forma de pensamiento, nuevas maneras de comportarse ya que se encuentra en la búsqueda constate de su yo.
Teniendo en cuenta todos los cambios que puede vivir un adolescente, como adultos deberíamos recordar que no es un proceso fácil. Entonces, en este punto, podemos sumarnos al reto y tener como objetivo ayudar al joven concientizándolo de sus nuevos cambios, donde tendrá una conducta variable y sus emociones serán una montaña rusa, o podemos pelear contra la corriente y pasar de confrontación a confrontación.
Si decidimos apoyarlos y acompañarlos en el proceso, tal vez tengamos como resultado, que el adolescente se sienta apoyado, comprendido y acompañado, lo que puede facilitar enormemente las cosas tanto para ellos, como para nosotros como padres.
Tips para mejorar la comunicación con los adolescentes
Si tu deseo es mejorar la comunicación con los adolescentes, a continuación, daremos algunos consejos que serán de utilidad para este proceso:
Respetar su privacidad:
Es importante empezar por respetar sus espacios y los tiempos en los que el adolescente decide estar por momentos solo y en silencio.

Es recomendable no actuar de forma invasiva. De esta manera, el joven al ver que respetas su privacidad puede abrirse de manera voluntaria para buscar tu compañía y confiarte algunas situaciones por las que esté pasando.
Aprende a escuchar:
Como padres en ocasiones damos más ordenes, opiniones, críticas y juicios olvidando que esta persona necesita ser más escuchada. Es todo un reto aprender a escuchar a nuestros hijos, pero puede ser una forma efectiva de saber más información y así comprender lo que sucede en la vida de nuestro adolescente. De esta manera, el joven puede hablar con mas confianza, expresar lo que siente, sin ser interrumpido, ni criticado y mucho menos juzgado. Al ser escuchado lo hará sentirse valorado e importante.
Potenciar su autonomía:
Permitir que el adolescente vaya tomando algunas decisiones sencillas tales como, la elección de su ropa, en que momentos va a ordenar su habitación, o la responsabilidad de sus tareas escolares sin que estés supervisando cada movimiento.

Esto ayudará a que el adolescente se sienta más seguro a la hora de enfrentar situaciones de responsabilidades mayores, o de tomar otras decisiones importantes.
Guardar sus secretos:
Es de suma importancia que sepas que si tu hijo adolescente te confió algo que era solo para ti, no debes por ningún motivo confiárselo a otra persona, pues esto fragmentaría la confianza y la comunicación se perdería.
Apagar el teléfono:
en tiempos modernos vivimos atrapados por la tecnología y las redes sociales, manteniéndonos de alguna manera ocupados. Es importante elegir momentos para desconectarnos y compartir una agradable cena donde los miembros de la familia conversen acerca de su día, ya que pasamos cortos momentos en casa, y mantener el puente de comunicación abierto es sumamente importante.
Disculparte cuando te equivocas:
Aceptar que nos equivocamos y no siempre tenemos la razón por el simple hecho de ser padres, es de vital importancia para mejorar la comunicación con los adolescentes.

Escuchar de sus padres lo siento, me equivoque o tienes razón, puede influir de manera positiva en el comportamiento de tu adolescente.
Mostrar interés por sus cosas:
En ocasiones nos ocupamos mas de como va en el colegio, como van las notas en sus asignatura y la vida de un adolescente va más allá de su área escolar y académica. Puedes interesarte por preguntar cual es el tema musical o grupo musical es su favorito en la actualidad, qué amigos nuevos han llegado a su vida, que hobbies le llama la atención. Como también hablar de la moda, su vestuario y como cambio tanto su simple manera de vestir. Todo esto hará que se sienta valorado no solo por lo que hace, sino por lo que es. De este modo se puede llegar a conectar en una mejor comunicación con los adolescentes.
La comunicación con los adolescentes siempre será la manera mas eficaz de sentirnos cerca de ellos. Tener la idea de quién es, qué siente, qué le preocupa, qué le molesta siempre será lo más indicado a la hora de entablar una conversación, establecer límites, realizar acuerdos y cumplir ciertas normas. De la mano del dialogo y manteniendo una comunicación abierta y honesta es posible tener una convivencia mas amable y menos conflictiva con el adolescente.
Finalmente es importante que sepas que si no sabes cómo empezar a mejorar la comunicación con tu hijo adolescente, la terapia psicológica puede ser una excelente alternativa para desarrollar estrategias que te permitan fortalecer el vínculo con tu hijo, y mejorar la calidad de vida de ambos.
Fecha de actualización: (07 de Febrero 2023 KA)
0 comentarios