Los celos en la pareja son aquellos sentimientos de miedo, desconfianza, angustia, sintiendo constantemente una sospecha de que nuestra pareja nos pueda estar engañando con otra persona; al punto de hallarse en una actitud de alerta y control frente a todo lo que realice la persona de nuestro interés.

Los celos van cambiando el comportamiento de la persona que los padece.  Su comportamiento se transforma de manera controladora debido, a lo que su pareja hace, con qué tipos de persona se reúne, cuales son sus horarios, desea controlar llamadas, contactos en las redes, se alerta con cada like de una publicación suya. Convirtiéndose en una persona posesiva por que cree que su pareja le pertenece.

Es importante resaltar que los celos en la pareja no solo se manifiestan frente al tema de la infidelidad, sino que cuando se convierten en un asunto patológico, puede darse incluso una actitud celosa frente a otras personas del círculo cercano, como la familia y los amigos. En cualquier caso, los celos en la pareja transforman la vida de una persona en un infierno, y es por esto que son uno de los síntomas para asistir a terapia individual o terapia de pareja.

Teniendo en cuenta el impacto de los celos en la pareja para el bienestar de una relación, hoy queremos profundizar en el tema de los celos como dinámica tóxica dentro de los vínculos amorosos.

¿Qué son los celos en la pareja?

Los celos en la pareja son síntomas en donde un integrante de la relación, debido a sentimientos de inseguridad, miedo al abandono o al rechazo, siente que su pareja pueda serle infiel o sentir más interés o gusto por otra persona que no sea ella.

Celos en la pareja
Celos en la pareja

Su comportamiento puede volverse agresivo e invasivo porque su deseo es controlar todo lo quiere o hace su pareja.

Además, es importante saber que los sentimientos de celos en la pareja surgen por situaciones de la infancia, donde el celoso pudo vivir la ausencia o la falta de interés de sus padres y como adulto aun no lo ha resuelto, lo que lo lleva a controlar a su pareja para evitar ser abandonado.

A la luz de lo anterior, la persona cree que su pareja llena todos los instantes de su vida, tratando de evitar a toda costa el rechazo o el abandono. La persona que padece estos síntomas de celos se compara con otras personas bien sea por el tema de la belleza, cuestionándose si es atractivo o no, para esa persona, si es interesante o si tiene ciertas características económicas, disminuyendo así su autoestima. Haciéndose notorio además, dinámicas de codependencia y dependencia emocional dentro de su relación amorosa.

Ahora bien, en ciertos momentos hemos escuchado que la persona que no cela a su pareja es porque no lo ama. Culturalmente nos hemos engañado frente a este tema de los celos en pareja, debido a que desde diferentes medios y costumbres nos han hecho creer que la persona que actúa de forma celosa nos ama y por ese amor toleramos ciertos abusos y faltas de respecto de parte de la pareja que sufre de celos.

Es importante detectar qué tipos de conductas tiene la pareja para ir poniendo limites saludable y buscar una ayuda terapéutica para dar solución al tema de los celos en la pareja, teniendo en cuenta que la desconfianza desmedida puede llevar a situaciones de abuso psicológico y a dinámicas que pueden afectar la salud mental tanto de quien padece los celos, como de su pareja que ve menguada su libertad y autonomía.

¿Qué causan los celos en la pareja?

En el transcurso del tiempo se han realizado estudios e investigaciones acerca de la hipótesis que han propuesto algunos psicólogos, con respecto a la causa de los celos en pareja. Se han logrado resultados evidenciando cuales han sido las causas principales de estos síntomas.

Celos
Celos en la pareja

Las personas celosas van teniendo rasgos en su personalidad de ser inseguras, tener una baja autoestima y un antecedente de apego emocional ambivalente en la etapa de su infancia. En base a esto, podemos encontrar las siguientes causas:

  • Inseguridad y baja autoestima: como bien sabemos, los celos son el reflejo de inseguridades. Estas inseguridades, van generando desconfianzas en las dinámicas de la pareja. Donde también se evidencia el no darse el valor suficiente provocando el miedo de perder a la pareja. Esta inseguridad puede estar motivada por algunos comportamientos de la pareja, en cuyo caso es necesario poner límites, o venir de paradigmas de pensamiento y gestión emocional inadecuados que llevan a la persona a tener distorsiones cognitivas.
  • El miedo a estar solos: otra de las razones por las que una persona puede evidenciar altos niveles de celos, pueden ser las tendencias egoístas y el miedo a la soledad. Los celos no son motivados por el afecto y el amor hacia el otro sino por que no se desea estar solo, y por ende la herramienta que se usa es el control. Por consiguiente, los celos en la pareja muchas vecen responden a la creencia de que no encontrara a otra persona y no sabe o no le gusta estar sola creyendo que la mejor manera de evitarlo es permanecer en pareja.
  • Malas experiencias: debido a experiencias de infidelidad, abandono o rechazo en el pasado, se pueden desprender altos niveles de desconfianza en donde la persona se encuentra prevenida para no volver a pasar por lo mismo. No hay que olvidar que no siempre es necesario que se repitan las mismas experiencias, hay que darnos la oportunidad en confiar en el otro, teniendo en cuenta que este es un ingrediente fundamental para construir una relación de pareja saludable.
  • Dependencia emocional:  según los expertos, debido a la forma de crianza en condiciones poco sanas a nivel emocional, con pauta de apego inseguro, la persona puede desarrollar ciertas conductas de dependencia emocional y tener episodios de celos que de no ser tramitados adecuadamente continuarán en aumento.
  • Temor a perder a la persona amada: este temor a perder a alguien induce a que la persona viva recelosa y prevenida evitando que la persona se aleje. Esto también evidencia uno de los mitos del amor romántico que puede resultar bastante nocivo, y es la idea de que nuestra pareja nos pertenece. Además, cometemos el error de creer y sentir que el motivo de nuestra felicidad es esa pareja que tanto amamos, por lo tanto, no concebimos la vida sin ella. No obstante, para que una relación funcione es preciso tener en cuenta que todos somos seres individuales
Celos en la pareja
  • Patrones emocionales: a lo largo de nuestra existencia y la misma experiencia, podemos ir adquiriendo determinados patrones inadecuados e ir normalizando ciertas conductas poco saludables en el modo en el que vivimos nuestras Relaciones de Pareja. De esta manera, se le permite al otro comportamientos abusivos, irrespetuosos o violentos. Es necesario ir detectando y corrigiendo estos patrones. También es preciso ser críticos frente a aquellas cosas que nos molestan, si son lógicas, o si son patrones aprendidos que replicamos inconscientemente, y que nada se corresponden con lo que estamos viviendo.

En términos generales estas son algunas de las causas de los celos en la pareja más comunes. Es necesario identificarlas con el fin de poder transformar estas conductas que pueden lastimarnos y lastimar a las personas que amamos.

¿Qué tipos de celos son normales?

Una de las preguntas más comunes en el consultorio, en cuanto a los celos en la pareja, es: ¿Qué tipo de celos son normales?

Es algo común, que los seres humanos sintamos celos por diversas razones y en cualquier momento como también, en cualquier relación, no solo en pareja sino también; con nuestros familiares, amigos y otras personas que son importantes para nosotros. No obstante, los celos en la pareja se puede volver una situación muy abrumadora, y afectar el vínculo amoroso.

Llamamos celos normales cuando estos surgen por breves momentos, cuando uno de los integrantes de la pareja se siente inseguro ante la posibilidad de perder a su compañero. Estos celos normales pueden ser proporcional al motivo que lo haya causado. También, tiene la característica en que la persona lo guarde para sí o de expresárselo a su pareja de una manera más apropiada sin la necesidad de recurrir a los reclamos o juicios.

celos
Celos en la pareja

Los celos normales, son rápidos de tramitar en la medida de que exista la comunicación saludable en pareja; para que puedan expresar dudas, molestias y comportamientos que afectan a ambas personas. De esta manera, ambos aprenderán juntos a practicar la confianza de comunicarse.

¿Cuáles son los síntomas de una persona celosa?

Al igual que una mala gestión emocional, los celos en pareja resultan siendo un problema cuando se va perdiendo el bienestar emocional individual y en pareja. Algunos síntomas de que hay celos en la pareja que necesitan ser trabajados adecuadamente, son:

  • Frecuentes reproches, criticas hacia la pareja por lo que hace o dice.
  • Invade constantemente la privacidad del otro, con comportamientos como: espiarlo en redes sociales, revisar su teléfono, preguntar a otros por su ubicación, cuestionando sus amistades y las actividades que realiza con sus amigos.
  • Tener un pensamiento obsesivo por lo que esta haciendo su pareja, donde se encuentra cuando no están juntos. Presentando ciertas dificultades para atender sus propias actividades o deberes.
  • Tener conductas violentas físicas o verbales con tu pareja o con la tercera persona por la cual te sientes amenazada.
  • Imponiendo medidas de control en la pareja pidiendo información y que te muestre la ubicación, que hace, con quien está, que responda tus mensajes, que le envié fotos donde se evidencie la información que deseas saber. Prohíbes a tu pareja en que se relacione o frecuente ciertas amistades, familiares, e incluso interacciones con compañeros de trabajo.
Celos en la pareja
Celos en la pareja
  • Las discusiones constantes por los celos van deteriorando y distanciando la relación de pareja.
  • Tener baja autoestima y dependencia emocional nos hacen comportar de manera insegura en la relación de pareja.

En términos generales estas son las conductas que evidencian los celos en la pareja, también se pueden dar dinámicas más abusivas como la ley del hielo, o la manipulación emocional con el fin de coartar la libertad del otro.

¿Cómo eliminar los celos en la pareja?

Es importante tener el conocimiento del término celos y los diferentes niveles en que pueden estos manifestarse a través del comportamiento, evidenciados en los diferentes síntomas y sus niveles de intensidad. Para ello, es necesario determinar que necesitamos corregir y sanar estas emociones que pueden salirse de control arruinando el día a día en la relación, e incluso ser la causa de una ruptura.

Para esto, te enseñaremos algunos consejos que puedes aplicar para ir trabajando en el tema de los celos en la pareja:

  • Antes que nada, reconocer que tienes una o varias conductas que no son sanas para ti, ni para tu pareja, es el primer paso para poder transformar estos comportamientos limitantes. Es necesario ser consciente de que los celos son un problema real que está afectando tu relación, incluso, provocando que no continúen juntos. Para esto es importante, ese primer paso de reconocernos y observar nuestras conductas obsesivas con el otro para poder ir mejorando y trabajar en el tema de los celos para así determinar cuál es su origen.
Celopatía
Celos en la pareja
  • Construir y fortalecer la confianza en ti mismo: como bien sabemos, los celos son el producto de la inseguridad y la baja autoestima. Provocando el miedo al abandono de que esa persona se aleje porque sientes que no eres lo suficiente importante para tu pareja. Así pues, es necesario mejorar el concepto de nosotros mismos en como nos sentimos y percibimos.  Este es el comienzo de tener una mejor relación con uno mismo dándose el amor, respeto y el valor que tenemos independientemente de lo que represente para el otro. Esto también nos ayudará a mejorar nuestra relación con nuestra pareja, pues tendemos a tratar a los otros, del mismo modo en que nos tratamos a nosotros mismos.
  • Esfuérzate en agradarte a ti mismo. Es común en los seres humanos en buscar la validación, agradar y complacer al otro primero, o esperar a que el otro sea el encargado de suplir todas nuestras necesidades personales y emocionales.  Busca ese agrado y validación tú mismo, afirmándote que eres muy importante, que a partir de ahora harás lo que realmente quieres y que te enfocarás en ti, en tus sueños y objetivos.
  • Confían en que, si llegara el evento inevitable de que tu pareja no está contigo, puedes salir adelante. Tendrás muchas oportunidades de compartir contigo misma al igual que con otras personas, y aunque no sea una situación fácil llevaras un duelo con dignidad y amor.
  • Es importante recomendar que visites a un especialista en psicología. É encontrará la manera mas propicia de que empieces a solucionar y sanar los celos con tratamiento y recomendaciones que serán de mucha ayuda tanto para ti y tu pareja.

En términos generales esto es lo que debes saber sobre los celos en la pareja. Recuerda que aunque los celos son una respuesta natural a ciertos estímulos, lo que los convierte en algo patológico es el nivel de intensidad y frecuencia, y el modo en que se detonan ante los estímulos.

Asimismo, es importante entender que podemos desaprender conductas que resultan nocivas para nosotros y para los otros, y en terapia de pareja puedes encontrar las herramientas que necesitas para erradicar los celos en la pareja y empezar a vivir el amor que te mereces.

Referencias bibliográficas

Canto Ortiz, J. M., García Leiva, P., & Gómez Jacinto, L. (2009). Celos y emociones: Factores de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (15), 039-55.

González Monclús, E. (2005). Celos, celos patológicos y delirio celotípico. Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc, 14-22.

Martínez, L. M. R. (2005). Celos y envidia: emociones humanas. UNAM.

Montañés, M. C., & Iñiguez, C. G. (2002). Emociones sociales: enamoramiento, celos, envidia y empatía.

Vanegas Osorio, J. H. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento psicológico9(17), 97-102.

Fecha de actualización: (01 de Marzo 2023 KA)

Categorías: Relaciones

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Grupo Poiesis | Dr. Bonilla
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta del Dr. Bonilla, cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.