La diferencia entre amor y enamoramiento suele pasar desapercibida para las personas, porque desde la cultura popular se cree que ambos conceptos son la misma cosa. Es por esto que todos los días acuden a Terapia de Pareja miles de parejas en todo el mundo, alegando que se acabó el amor, porque ya no sienten ese montón de sensaciones que sentían al momento de conocer a su pareja.
La realidad es que en la mayoría de los casos esa explosión de hormonas y sensaciones en las que parece que el otro es el centro del universo, muchas veces no nos hablan del amor, sino del enamoramiento, y cuando se acaba el estallido de fuegos artificiales, las personas se van de frente contra la realidad de que el amor trasciende este tipo de sensaciones y tiene que ver más con una construcción.
Teniendo en cuenta lo anterior, creemos que es conveniente ahondar un poco en torno al tema de la diferencia entre amor y enamoramiento.
¿Qué es el amor?
El amor es un tema que atraviesa todos los aspectos de la vida desde diferentes direcciones, y que desde la antigüedad se ha constituido como el motivo principal de múltiples obras de arte, y como anhelo central de personas de todas las edades.

Teorizar en torno al amor es complejo, pues es uno de los sentimientos más poderosos, y en ocasiones puede ser difícil de definir. No obstante, si queremos aventurarnos a hacer una definición del amor, podríamos decir que el amor tiene que ver con la aceptación y respeto del otro como ser individual, a través del conocimiento íntimo de su ser que hace que nos conectemos afectivamente con el otro y sus necesidades.
Desde diferentes corrientes espirituales se habla del amor como una potencia individual, que no es un atributo específico de la pareja, sino un sentimiento que puede despertarse por diferentes seres. Es así que se dice popularmente que el único amor real es el de la madre, puesto que se centra en un sentimiento incondicional.
¿Qué es el enamoramiento?
El enamoramiento, se define como un conjunto de sensaciones que aparecen y que te impulsan a querer conocer a alguien de modo más íntimo. Se define así, al estado que experimenta una persona en las primeras etapas de una relación, en donde experimenta un cóctel hormonal que aguza su deseo y lo lleva a idealizar a la otra persona, restando espacio al verdadero conocimiento del otro.

En esta etapa las personas suelen sentir las famosas mariposas en el estómago, se ponen nerviosas cuando van a ver a la otra persona, y pueden entrar incluso en estados de ansiedad asociados a la mezcla de emociones que se está viviendo. Cabe resaltar que en esta etapa las personas no se conocen, y tienden a minimizar los defectos, a maximizar las virtudes, e incluso a asociar características inexistentes en el ser “amado”
Entonces ¿Cuál es la diferencia entre amor y enamoramiento?
Creo que con lo que has leído hasta aquí, ya debes tener una idea de cuál es la diferencia entre amor y enamoramiento. Sin embargo vamos a ahondar un poco más en el tema.
Para empezar, queremos compartirte la opinión de una de las Psicólogas del Grupo Poïesis, en torno al tema:
Como ves, en términos generales, la diferencia entre amor y enamoramiento, radica en que el enamoramiento es un estado transitorio permeado por la idealización en el que se ponen en juego deseos inconscientes y una cierta irracionalidad caracterizada por sensaciones intensas. El amor por su parte, es un sentimiento más reposado que se aleja de la idealización y se sustenta más en el conocimiento y aceptación plena de la otra persona.
Teniendo en cuenta lo anterior, aunque el enamoramiento puede ser una experiencia dulce, la verdadera estabilidad de una pareja, nace es del amor como construcción en el que cada una de las partes se reconoce como ser individual, y acepta a su pareja con todo lo que ella es, conocimiento que lo impulsa a construir, nutrir y vivenciar, un proyecto común llamado Amor.
Referencias bibliográficas
Aguiar, E., Mendilaharzu, G. B. D., & Lamovsky, C. (1987). Del enamoramiento al amor: una tipología de los funcionamientos vinculares. In Primer congreso argentino de psicoanálisis de familia y pareja: trabajos libres-work shops (pp. 9-20).
Gil, J. E. M. (2012). Amor y enamoramiento: diferencia entre acción y suceso. Luxiérnaga-Revista de Estudiantes de Filosofía, 2(3), 34-52.
Martín López-Andrade, L. (2009). Erotomanía, amor y enamoramiento: Contradicciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29(1), 157-169.
Sangrador, J. L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema, 181-196.
Fecha de actualización: (26 de Octubre 2022 KA)
0 comentarios